Sabemos lo importante que es alimentarnos adecuadamente para que nuestro cuerpo esté lleno de energía. Pero, ¿ alguna vez pensaste en alimentar el alma?. Sobre todo en estos tiempos, donde el día a día, nos obliga a lidiar con distintas circunstancias retadoras.
Para ello es importante que nos alimentemos y conozacamos una serie de hábitos que influyen de manera directa en la salud, un estado de bienestar, no sólo en tu cuerpo, sino en tu mente.
La mente y el cuerpo están estrechamente relacionados, es algo que sabemos desde siempre. Pero, ¿en qué consiste exactamente cuidar de nuestro cuerpo?
Dándole un enfoque general:
No es suficiente con sólo hacer ejercicio y mantener una buena salud física, es primordial alimentar el alma para disfrutar de una vida saludable y cuidar la salud, uniendo cuerpo,alma y espíritu.
Es necesario hacer una alto en el camino para preguntarnos por nuestra salud. Es necesario entender que la salud va mucho más allá que la ausencia de enfermedades en el cuerpo y trasciende a ser un estilo de vida que implica la gestión de nuestras emociones, el cuidado, disfrute y progreso de nuestro entorno familiar, social, laboral y comunitario.
Por mucho que intentemos disimular lo que sentimos por dentro es lo que exteriorizamos, la imagen que los demás se llevarán de nosotros, así que lo mejor que podemos hacer es alimentar el alma para alcanzar ese anhelado bienestar físico y mental.
Así que descubramos cómo alimentar el cuerpo y el alma con buemos hábitos en las siguientes pautas:
¿Qué es un hábito?
Cada hábito nace de las pequeñas decisiones que, repetidas se fortalecen en una conducta que forja un resultado determinado. Por eso los hábitos tiene el inmenso poder de mejorar la experiencia de vida individual y colectiva, sobre todo por que ninguno sucede de manera aislada.
Están interconectados y al alimentar uno, necesariamente estás nutriendo el otro, como una cadena. por ejemplo practicar una actividad física conlleva en muchos casos alimentarse mejor.
Podemos decir entonces que el ser humano es un compuesto de cuerpo, alma y mente, dónde el cuerpo es el vehículo de manifestación, el alma estado espiritual y la mente la conexión entre ambos.
¿Qué debemos hacer para lograr la armonía entre entre el cuerpo, la mente y el alma?
Cuidar el cuerpo podría ser el comienzo para lograr este equilibrio, lo cual nos permitirá tomar acción con nuestra mente.
Miremos a continuación 10 mandamientos que nos ayudarán a a lograr una buena salud física y mental
1 Alimentación sana
Comer sano nos ayuda a tener la salud mental a raya, sino que, además, hace que el cerebro se sienta mejor, oxigenado, activo, iluminado, aportándole los nutriente necesarios para estar sano.
2 Los diarios de gratitud
Un diario de gratitud se puede convertir en nuestro mejor aliado. Si tenemos problemas relacionados con el insomnio, es decir, problemas relacionados con la falta de descanso. Anotemos las las tareas que tenemos programadas para el día, reflexionemos sobre lo que es importante y la gratitud por todas las cosas que pasaron a lo largo de la jornada.
Escribir hará que nuestro cerebro se sisenta más cansado, inculcando así una sensación de agotamiento que nos ayudará a dormir mejor todas las noches. Hagamos de esto una rutina, ya que un cerebro descansado es un cerebro feliz.
3 Búsqueda de un proósito
La mayoría de las personas son más felices sabiendo que están esforzándose por lograr algo, que está contribuyendo a a mejorar la soceidad y que tienen un propósito en la vida. Mientras que trabajar sin un objetivo claro, en pos de la nada más absoluta, no te reporta ningún tipo de satisfacción. Perseguir un objetivo puede ayudarte a sentir que tienes un motivo para seguir haciendo lo que haces.
4 Oración – Meditación
La oración y la meditación ayudan a ralentizar el proceso de envejecimiento, además de aportar otros beneficios.
Ayudan a levantar el ánimo de forma inmediata y a producir una sensación de general de bienestar.
También hacer técnica de respiración como el método 4-7-8 o la respiración alterna.
Es importante la relajación y la actividad física.
La oración es poder.
5 La risa
Está científicamente comprobado que la risa puede ayudar a revertir ciertos tipos de daño cerebral al liberar sustancias químicas que ayudan a fortalecer partes del cerebro que no pueden curarse de otra manera.
El sonreir aumenta el colesterol bueno y ayuda a reducir la inflamación de las arterias, ayudando a tener un corazón sano.
6 Gestión del estrés
Las situaciones que provocan estrés pueden tener graves consecuencias para el cerebro porque lo pueden sobrecargar y dejarlo agotado.
Aprender a saber llevar la vida en momentos difíciles es fundamental.
Concédase el tiempo de hacer las pausas activas necesarias, el respirar aire puro y cambios de ritmo en todas las actividades
7 Haz tiempo para ti
Mantén el contacto contigo mismo, no te pierdas de vista. Tus necesidades emocionales son lo más importante. cuando necesites descansar, hazlo; Cuando te sientas enfermo, cuídate; pasa tiempo con tus amigos o contigo mismo; haz todo lo quue te haga sentir bien, encuentra espacio para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, esas cosas que no tienen precio.
Así mantendrás la ilusión de vivir y, tus metas y sueños seguirán creciendo.
8 Valora y cuida tu cuerpo
El ejercicio mejora el cuerpo y la mente, porque incrementa la energíqa vital. Recuerda que tu alma no estará sana si tu cuerpo se siente débil.
Al ejercitarnos, nuestro cerebro segrega endorfinas, la misma sustancia que segrega cuando estamos enamorados, comer sano, tomar agua pura y eliminar toxinas.
9 Ayuda a los demás
Quien no no vive para servir, no sirve para vivir
Servir nos da una sensación de autorrealización y satisfación que nos llevará a tener y vivir una vida plena.
10 Tomar conciencia de nuestra emociones y reacciones negativas
Detectar el origen de la emoción negativa y el por qué de la reacción.
Cuidemos las reaciones, los momentos difíciles siempre pasan , pero lo lamentaremos por lo mal que los manejamos.
Conclusión
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
En este sentido nos debemos preguntar:
¿ La suma de tus prácticas y acciones te lleva a mantener y fortalecer tu salud?
Empieza a practicar estas claves y verás cómo tu salud paso a paso va a mejorar notablemente en todo el sentido de la palabra.
Ariel Antonio Quesada Tapias
Actitud aprendida que triunfa
Hablemos de salud.